A una semana de la entrada en vigencia de la Ley Karin, muchas Empresas ya han tomado medidas para cumplir con los nuevos lineamientos. Aquellas que no lo hagan, se exponen a sanciones a partir de los 9 millones de pesos..
La Ley 21.643 representa un avance crucial en la protección de los derechos de las personas. Este marco legal, nombrada en honor a Karin Rojas, una joven cuya trágica historia impulsó su creación, tiene un efecto disuasorio sobre los potenciales agresores al asegurar que los delitos asociados no quedan impunes, no solo garantiza la seguridad y el bienestar de las vÃctimas durante el proceso, sino que también fortalece la respuesta institucional con protocolos claros y coordinados.
Uno de los aspectos destacados de esta ley es la necesidad de canales de denuncia robustos y confidenciales. Estos deben generar un entorno seguro, permitir el anonimato y mantener la comunicación con el reportante anónimo. Tradicionalmente, los buzones de denuncias en los baños cumplÃan con los dos primeros puntos, pero dejaban mucho que desear en cuanto a la dignidad de realizar reportes en tales condiciones.
Es crucial destacar la importancia de la sensibilización y capacitación continua para asegurar que todos los actores involucrados estén preparados para brindar el apoyo adecuado y respetar los derechos humanos en cada etapa del proceso.
En simple, la Ley Karin impacta transversalmente al mercado, en organizaciones con más de 10 Colaboradores y es esencial para crear un entorno de mayor justicia y seguridad. Marca un avance en la protección de los derechos humanos y la responsabilidad corporativa en la Región.